El Centro Virtual Cervantes publicó
hace poco la primera entrega del podcast En
sintonía con el español.
En el blog que acompaña al ESECVC se
han publicado comentarios sobre la autenticidad del lenguaje utilizado, es
decir, si el lenguaje es espontáneo
o si está basado en un guion.
Tengo entendido que es una mezcla: una interpretación de un guion. Y, a continuación,
se dice que
“muchos profesores opinarán que los documentos que usamos para enseñar español deben ser auténticos, reales y sin guiones previos, como se dan en la vida misma. Otros, sin embargo, aceptarán que estos se elaboren para así hacerlos rentables didácticamente".
Creo,
francamente, que se trata de una falsa oposición y que no se trata de elegir entre ninguna de las dos
opciones. Todos asistimos y participamos cada día en multitud de conversaciones
auténticas y reales que, llevadas a clase y
sacadas de su contexto, no tendrían rentabilidad didáctica alguna (excepto para
usos específicos como
comentarios fónicos, análisis del discurso, etc.). Por otra parte, existen
textos elaborados con el fin de sonar auténticos
y reales, como los diálogos
de determinados tipos de teatro y cine, que sin embargo han sido pulidos hasta
más no poder por el dramaturgo o guionista,
el director y los actores. Es decir, cualquiera de los dos tipos de texto puede
ser auténtico y real. La
prueba del algodón es esta: ¿cómo suena? Escuchando el podcast, me
parece que no cabe duda de que hay partes que no suenan bien: cuestiones de
entonación, de pausas
indebidas…
Y digo más:
cualquiera de los dos tipos de documentos puede ser (o no ser) didácticamente
rentable. Todo depende de lo que hagamos con él. No olvidemos tampoco otra cuestión: hay un lenguaje radiofónico, escrito
para leer en voz alta, y hay otro tipo de texto que es la entrevista, por
definición improvisada. Son
dos tipos de texto distintos, cada uno con su propio registro que, en la
elaboración de este podcast, se
han mezclado de una forma que causa confusión.
Además de las
observaciones anteriores, y ahora que estoy en ello, quiero dejar otra más.
Se dice que el
podcast es para estudiantes a partir del nivel A2. Mirando algunas escalas del
Marco Común Europeo de Referencia (escuchar retransmisiones
y material grabado, comprender conversaciones entre hablantes nativos,
comprensión auditiva en general), creo
que los estudiantes deberían tener, por lo menos, un nivel B1 para
seguir la conversación, si no es un B2. Ahora bien, ¿qué
sentido tiene entonces presentar la cuestión de la construcción de
verbos como gustar, apetecer, interesar,
etc., si ese tema se trata (en el Plan Curricular del Instituto Cervantes) en
los niveles A1/A2? O sea, estamos hablando de algo que el estudiante ya debería
haber asimilado. Claro que algunos necesitarán refuerzo, pero ¿eso se
hace hablando de esta manera sobre un tema gramatical? Lo dudo. ¿Para qué usar
un metalenguaje gramatical que supera mil veces en dificultad al tema tratado?
Muy interesante!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en cuanto a lo de la falsa oposición entre documentos auténticos y elaborados.
Es más, tampoco estoy de acuerdo en separar en compartimentos estancos los enfoques (comunicativo, nociofuncional, gramatical...) sino que creo que todo tiene cabida en la enseñanza de idiomas y no hay que limitarse a un solo tipo de actividades en clase...
Un cordial saludo.
Sí, es muy interesante lo que plantea en el post, aunque me gustaría aportar alguna reflexión al hilo.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, como Leonor, en que la dicotomía mencionada es falsa, pero nos hacíamos eco de estos planteamientos vertidos en otros foros como modo de "provocar" un cierto debate. Y nos interesaba contar que las muestras grabadas en ESE han sacrificado la espontaneidad en la interacción en aras de una preocupación por la claridad, por la redundancia y adecuada contextualización del input, cuestiones que hemos considerado importantes en la propuesta.
Y respecto al nivel de referencia de partida, me importa aclarar que su mención en ESE se da a título orientativo y se establece a partir de los resultados de los dos pilotajes realizados, en los que pudimos comprobar que la comprensión a partir de ese nivel podía considerarse óptima, más teniendo en cuenta el apoyo de la transcripción.
Es decir, no se ha considerado si entre las actividades de comprensión auditiva el MCER para el A2 era posible, aunque lo es, en cierta medida: cito "Escuchar retransmisiones y material grabado A2: comprende y extrae información esencial de pasajes cortos grabados que traten sobre asuntos cotidianos y predecibles y que estén pronunciados con lentitud y claridad (MCER, ed. española, Anaya/IC, p.70. Y la razón para no tomarlo como punto de referencia no es otra que la de intentar proponer una muestra que pudiera resultar interesante para todo el que quisiera acercarse, indepedientemente de su nivel, pues, en todo caso, no todos los aprendices tienen competencias y capacidades en los márgenes descritos por el MCER.
En cuanto a la cuestión de si el tema tratado en ESE 1 es o no adecuado a un nivel de referencia dado o si se plantea una explicación demasiado cargada de metalenguaje, por no extenderme más, le invito cordialmente a seguir debatiendo con nosotros y, si lo considera oportuno, a discutir las posibilidades que ofrece el podcast como medio de trabajar con las áreas susceptibles de error de nuestros aprendices.
Muchas gracias por las críticas, ¡que siempre ayudan a crecer y a aprender!
¡Hola!
ResponderEliminarhe estado dando un paseo por ESE y creo que se trata de un material perfectamente utilizable en clase y rentable.
¿Quién no se ha visto en clase hablando sobre cuestiones gramaticales con los estudiantes? Y para ello no es necesario el metalenguaje. No veo el podcast excesivamente cargado de metalenguaje.
Totalmente de acuerdo con la reflexión del señor Nauta sobre la manipulación de los textos que llevamos a clase, pues, ¿qué es lo auténtico?
Un saludo
Lorenzo